La clonación puede definirse como el proceso por el
que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado,
de forma asexual. Estas dos características son importantes:
§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque
la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal
que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
§ Por otro lado, se trata de
hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite
obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma
naturaleza genera diversidad.
.
¿Qué
dificultades presenta?
Sin embargo, pronto se comprobó
que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula
cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario,
presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las
células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en
cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a
dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la
información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan
memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no
pueden reprogramarse y empezar
de cero a producir
un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de
Dolly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario